viernes, 28 de agosto de 2009

bang bang bang!

waaaaaaaaaaaaaaa revivi csm xd
estuve ausente por un buen tiempo.... es que ya empezaron de nuevo las clases y me estan haciendo leer como la rcsm u.u perooooo aprovecho para escribir. Tb sere mas organizada, y de ahora en adelante pretendo escribir una vez por semana.... supongo que cada domingo en la noche puedo tener algo nuevo =B yeeee (r)

yaaa ahora me concentrare en escribir algo en tiempo record porq estoy en el laboratorio de computo y me botaran en cualquier momento xd

chan chan channn (8)



*

No soy una persona que disfrute mucho de los juegos. Desde chibola, saltar la cuerda me llegaba al pincho, igual que jugar chapadas o esas cojudeces. Preferia cosas como botella borracha, ahora que hago memoria (xd). Y ya que yo fui chiquita durante los 90's, década de los avances tecnológicos y todo eso, mis amigos de mi generacion -casi todos- eran y son hinchas de algun juego de esos de computadora, o nintendo, o play... y ahora que la cosa se ha ampliado aun mas, tambien les gusta jugar con el wii y cuanto cachibache exista. Yo no comparto ese gusto por los juegos (no sé por qué).

Este artículo va dedicado a la gente que sufre de los mismos síntomas que yo: la anomalía anti lúdica.

El antilúdico es aquel ser extraño con quien no puedes hablar de dota, gundam o crazy combi, ya que para él -me incluyo- todo eso es la misma cojudez. Puede que haya jugado alguna vez en su vida, pero lo hizo por compromiso. Incluso, puede que le hay gustado realmente jugar esas cosas, pero en cuestión de días se aburrió. No es como el común de la gente, que cuando encuentran un juego que les gusta, se afanan y juegan por el resto de su vida. ¿Por qué somos así? ¿Por qué no nos afanamos con una de esas cosas raras?

El hincha, en cambio, (no creo que haga falta describirlo, realmente)... bueno, creo que hay grados de hincha. Tienes al hincha que ni parece ser una persona que disfruta de estos jueguitos raros hasta que lo pones frente a una computadora... ¡y hay que ver cómo se emociona! es increíble como le grita a la computadora, menta la madre al aire y se desespera porque no subió de nivel. Por otro lado, tienes al hincha cuyo tema principal de conversación son los benditos juegos estos. Es más, puede que esté en una liga o un club de estas sonseras (sí, a mí también me costó creer que existen clubs de YOISTIKEROS -como se escriba xd- pero es cierto, sí existen). Pareciera que no puedes tener una sola conversación con esta persona sin que te mencione de una forma u otra su afición por estos juegos que le queman la retina y el cerebro.

Debo decir, que este último tipo de hincha es irritante. (hmmm me recuerda a alguien). Creo que les contaré algo que le pasó a una amiga: Resulta que esta chica tenía un enamorado. No era que lo amase a morir, pero... como que le gustaba (xd). La cosa es que un día su mascota se murió y la chica estaba extremadamente trite. Lloró tooooooodo el día. Y, al final del día, cuando se conectó, vio que su amorcito estaba en línea. Así que ella, todavía deshecha por su pérdida, decide hablar con su novio y le cuenta lo que pasó. El chico, sin embargo, parecía casi indiferente, y solo dijo algo así como "ah, que pena" y la dejó colgada. La chica se fastidió, por que esperaba una reacción diferente por parte de su enamorado. Dejó que pase el timpo, y el chico no le hablaba para nada. Ella, ya irritada, le pregunta algo así como "oye, ¿estás ocupado?", y... ¿saben qué respondió él? respondió "sí, estoy jugando"... ¿se imaginan? ¡Qué horrible! Digo yo, ¿no pudo darse 5 minutos para decirle algo bonito que la haga sentir mejor? ¡Qué tarado! Por eso es que cortaron en una (xd).

Pero ser un antilúdico acérrimo también puede ser así de irritante para la gente que sí disfruta de los jueguitos. Yo, por ejemplo... haciendo memoria, prácticamente todos los chicos que me han gustado han sido de los que les gusta jugar. Por aí como que no tenemos algo en común. Y si me gustara un hincha estaría fregada xd. es que es difícil que un antilúdico tenga amigos antilúdicos porque somos minoría. Somos como... como las personas de ojos violeta xd. Sí existimos, aunque cueste creer, pero somos una minoría.

La cuestión es... quien no es antilúdico, tiene otra adicción. Yo por ejemplo, era adicta al msn (estoy combatiendo eso). También tenemos a los adictos a la televisión, que se han visto todos los animes de cartoon network y todos los realities de VH1 y MTV.

Creo que esto es algo generacional, poque la gente de generaciones anteriores a la nuestra, no eran como nosotros: ellos salían libres a jugar futbol a la pista o a corretearse por el parque. Ellos no veían capítulos de naruto por youtube, ni se quedaban hasta las 3 de la mañana en msn, ni jugaban dota.

Y si lo pienso, me da pena. Me da pena porque pienso que es más paja lo que ellos hacían antes que lo que hacemos nosotros. Ellos eran niños felices que interactuaban entre ellos. Nosotros, en cambio, interactuamos con máquinas. Pensándolo, resulta triste. En nuestra generación, la miopía, la obesidad, entre otras cosas, son super comunes; mientras que eran casi una cosa rara allá por los 80's y antes.

Pero creo que nosotros no tenemos nada más qué elegir: No podemos comparar la seguridad ciudadana de antes con la actual. Antes, si dejabas tu bicicleta en la puerta de tu casa, nadie se la iba a agarrar. Ahor, si quieres dejar tu bicicleta en la puerta de tu casa, debes quedarte con ella. Y encima, es mejor que te cuiden a ti también, vaya a ser que te rapten. Tiene sentido, entonces, que estemos encerrados en nuestras 4 paredes con nuestros cachibaches tecnológicos perdiendo tiempo y vida.

Creo que puedo hablar por todos los antilúdicos si digo que a toda esa gente que le llega jugar por computadora le hubiera gustado nacer en otra generación. ¿Qué importa que no hayan msn ni celular? ¿Qué importa que tengan tele a blanco y negro y que en vez de ipod tengan una casetera del tamaño de la mitad de un ladrillo? Sigo pensando que era más bonito jugar como ellos lo hacían.

Nosotros, la generación X, estamos en una etapa de transición: si es que el mundo no se acaba en el 2012, como dijo Nostradamus, la tecología seguirá avanzando más y más. ¿Cómo jugarán los niños en el próximo siglo? ¿Qué cojudeces raras se inventarán en el futuro?

Para mí, el mundo se acabó en los 80. Nostradamus se equivocó. El mundo se acabó en los 80. Ya, en los 90, si quieres, por que la buena música llegó hasta esa década. Pero en el nuevo milenio, todo, todo, todito se fue al carajo. Algunos pueden ver un auge tecnológico, pero lo que yo veo es la decadencia del hombre como un ser natural.

Y nosotros, como generación de cambio, ¿qué podemos hacer? ¿Destruimos internet para que las bibliotecas sigan abiertas? Creo que lo único que podemos hacer es llevarle la corriente a esta nueva ola de invenciones, pero sin perder nuestro toque natural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario