jueves, 6 de agosto de 2009

ñaka ñaka ñaka

ñakaaa estoy preparando otro tema. Mientras, dejare una reflexion menos politica y más social. Tal vez algo ideológica. ñaka ñaka ñaka ñaka. Esperate que quiero ir por más café....

yatah

voy a seleccionar musiquilla...

listo :B

*

Si han leido antes este blog, se habrán dado cuenta de que quien escribe es una mujer. Y, como mujer, valoro muchisimo el avance femenino en la sociedad. En el siglo pasado, las mujeres solo podian aprender a cocinar, a tejer, a hacer las sonseras de la casa, etc. Se dedicaban a ser "la gran mujer DETRAS del gran hombre". Ahora, las mujeres estudiamos en los mismos ambientes que los hombres, hacemos las mismas actividades. Podríamos decir que ahora la "gran mujer" no va detrás del "gran hombre", si no que camina a su costado. Incluso ha podido superarlo muchas veces. Sólo es cuestión de recordar nuestros días de escolares... si has estado en un colegio mixto, recuerda... en tu salón habían chicos y chicas, pero la más chancona era una chica, no? Bueno, tal vez no xD. (Pero hay estadisticas que dicen que a las mujeres generalmente les va mejor en el colegio que a los hombres.)

En cualquier caso, podríamos decir que la mujer ha cobrado independencia, que ya no se dedica a ser una muñeca viviente, dominable y bien amaestrada. Esta nueva mujer autosuficiente, renovada y libre debería encajar en nuestra sociedad. Pero parece que simplemente no puede.

¿Por qué?

¿Nunca has intentado pintar una cartulina negra con un color blanco? ¿Cierto que por más que te gastes todo el color y lo pases con fuerza, igual se va a notar el fondo negro? Pues... algo así es. La misma figura. La sociedad de antes es nuestra cartulina, y el color negro es este machismo categórico. Nuestro color blanco es el movimiento en pro de la igualdad de sexos. El blanco puede notarse, pero es muy opacado por el color negro.

Es cierto que la mujer tiene derecho a gozar de licencia por maternidad pre y post natal. Pero, ¿eso se respeta? Es más, me atrevo a preguntar ¿eso se respeta en el Perú? La violencia contra la mujer es totalmente inadmitida, pero ¿cuántos hombres les pegan a sus esposas? ¿Cuántos reportajes matutinos ves sobre padres o tíos que violan a sus hijas? ¿Y qué se hace con esos abusivos? Es cierto que esta sociedad fomenta -en teoría- la igualdad entre hombres y mujeres. Pero, si es así, ¿por qué recibimos educación tan diferente desde que nacemos? ¿Por qué si un niño se cae se le dice que no llore y que se aguante; pero si una niña se cae, la mamá va corriendo a ponerle un curita con la cara de hello kitty?

En el fondo, la sociedad no quiere ceder al cambio. La mujer aún debe tener huevadas en la cabeza. Por algo es que los espacios de televisión sobre espectáculos, moda y cocina están destinados a un público femenino. ¿O cuántos programas de moda masculina existen? Y ni mencionar los programas para las amas de casa, a lo Laura Bozzo. O esas novelas estúpidas que tanto apasionan a las señoras, donde la abuela resulta ser la madre del hermano del hijo del amante del sobrino de la chica pobre enamorada del chico rico. Es así de trillado, pero las doñas se afanan con esas historias. Es por eso que una mujer que sale de este molde de muñeca domesticada y desinformada no pasa inadvertida. Para algunas personas causa admiración. A otros les parece contranatural.

La vez pasada estaba hablando con mi abuela sobre todo y nada y llegamos al tema de la vida en pareja. Bueno, sobre las relaciones de pareja, en general. Ella afirmaba de forma categórica, como negándose a admitir una opinión adversa, que si una mujer decide casarse o convivir con un hombre, la mujer no debe aportar en la casa. A lo mucho, con esta liberacion femenina, podria ayudar un poco con su trabajo. Pero es el hombre quien debe cubrir los gastos fuertes. Que le parece una cojudez eso de pagar todo mitad/mitad. Pero, digo yo... ¿si no pago lo que yo consumo, o sea, mi mitad... no estoy siendo una mantenida? ¿Y si hubo tanta revolución feminista, si tantas pensadoras hicieron tanto chongo para que más adelante mujeres como yo podamos estudiar y trabajar igual que los hombres... no sería lo correcto que no acepte ser mantenida por un hombre? ¿Si tanta gente ha luchado tan apasionadamente por la igualdad, acaso no será porque vale la pena?

Esto me hace pensar también en tantos programas de televisión. Desde las novelas mexicanas donde la mujer que no hace nada es la esposa del empresario exitoso, hasta estos realities de VH1 donde un artista que se pudre en plata tiene a 20 mujeres peleándose por él en una mansión. Lo curioso es que estas mujeres suelen ser modelos de dos por medio, músicos de poca monta o strippers. La mujer bonita y fracasada laboralmente es el complemento ideal para este hombre de negocios y de dinero. En ese tipo de relaciones, parece evidente que el hombre es quien cubre los gastos fuertes. La mujer sólo debe dedicarse a ser talla 28 el mayor tiempo que su cuerpo le permita. Estoy segurísima de que Flora Tristán o Magda Portal se irritarían hasta ponerse guindas de ver que los medios de comunicación siguen patentando esta imagen de la mujer. Y les debería reventar él hígado doblemente, porque encima el televidente no se da cuenta del evidente mensaje sexista que está mal escondido.

Lo triste es que al depender de un hombre, también dependes de su humor. Como dice la canción de Los Prisioneros "Si te quejas, ahí está la puerta; no estás autorizada para dar opinión". Pues... a eso respondo con otra cita textual, esta es del Che: "Prefiero morir de pie antes que vivir de rodillas". Es cuestión de pensarlo un poco... es cierto que a las mujeres les suele ir mejor en el colegio; pero a los hombres les va mejor en el trabajo (no lo digo yo porque se me ocurre, esto lo afirman diversos estudios). Pero tiene sentido que sea así: en el colegio, los hombres y las mujeres tienen exactamente las mismas oportunidades, nadie tiene ventaja sobre nadie. En el trabajo, en cambio, el hombre suele tener preferencias. Sobre todo si pensamos en esto de la maternidad. Un embarazo significa para una mujer un estancamiento profesional de tiempo indefinido. Estamos hablando de meses de meses, con suerte. Si no, podríamos hablar de años, fácilmente.

Por lo tanto, si no me quisiera complicar la vida, sería cuestión de pensar qué se me hace más fácil: ¿casarme con un empresario, permitir que él cubra los gastos principales del hogar y que yo sea la esposa-accesorio? o ¿convivir con un tipo que me agrade y pagar todo mitad/mitad? O, más free... ¿vivir sola? Así, todo lo que tenga será directamente mío, y no le debería ni un rollo de papel higiénico a nadie. Todo lo mío lo tendría por mérito propio. Pues... si quisiera ser descomplicada, comenzaria a buscar empresarios adinerados desde ahora mismo. Pero no estoy estudiando en la universidad para ser esposa.

Así que, aunque personas como mi abuela piensen que soy una idealista (bueno, si mi abuela supiera lo que pienso no me llamaría "idealista", me diría "burra necia"), no puedo dejar de pensar que la sociedad, aunque no lo acepte, debe amoldarse a la nueva mujer que quiere surgir, y debe fomentar este cambio. Los medios de comunicación ayudarían mucho en ello.

Hm... de hecho, tampoco podemos decir que no han hecho nada por esta revolución, porque sí lo han hecho. Incluso en la nueva formación de las niñas. Nada más pensemos en esta pomposa y glamorosa muñeca, Barbie. Una persona de poca visión sólo podrá ver una muñeca de plástico, pero Barbie representa toda una ideología. Es cierto que representa el consumismo, la vanidad, la idea de que la vida es interesante solo mientras eres joven (¿o entonces por qué no sale la Barbie juvilada? ¿O la Barbie octogenaria?). Pero, por otro lado, Barbie es un gol para el feminismo, ya que representa la independencia, la idea de que una mujer puede hacer lo que quiera y que no tenemos límites. Por eso tenemos a la Barbie veterinaria, profesora, rock star, surfista... lo que quieras, existe. Y no sólo eso. Si se dan cuenta, Barbie no depende de Ken. Ken es un accesorio. Hay muchas niñas que tienen una enorme coleccion de Barbies y solo un par de Kens. ¿Por qué? ¡Por que es secundario! Esta muñeca no es menos por no tener pareja. Aunque no haya un Ken que le haga compañía, igual tiene una sonrisa en el rostro. Igualmente, si Barbie no tiene a Kelly (la hijita) ¡no pasa nada! Sigue siendo glamorosa, exitosa y todo un ideal de mujer. Y, sí, me agrada que se les inculque esa mentalidad a las niñas, aunque sea de manera asolapada.

....ya. Debe parecer que soy archi feminista. Pero no. Solo creo en esta aparentemente utópica igualdad.


Hablando de igualdad... también estaba pensando en algo impuesto por la sociedad: los modales, especificamente, la caballerosidad. (Volveré a mencionar a mi abuela, y esta vez también a mis tías). Ellas afirman que a la hora de salir con un muchacho, este debe mostrarse totalmente caballeroso. Debe irte a recoger a tu casa; debe pagar él el taxi; si van al cine, él debe pagarte la entrada; si van a comer, que él te pague tu plato... y así. Él debe abrir la puerta del carro, él debe acomodarte el asiento... lo único que falta es que el pobre muchacho deba llevar a su chica cargada hasta su silla.

Estos gestos de caballerosidad son tan machistas que hasta se vuelven ridículos. Parecen querer exaltar la idea de que la mujer no es capaz de hacer ni mierda por sí misma y que el hombre debe hacer todo por ella. En teoría, la mujer y el hombre, al tener igualdad laboral, pueden pagarse cada uno lo que gasten. ¿Para qué me irían a recoger a mi casa? No tengo 2 años, no me perderé. ¿Para qué me van a pagar el taxi? Puedo tener 5 lucas en el bolsillo y pagarme el taxi. ¿Para qué me van a pagar un boleto de cine o un plato? No soy un caso de caridad. ¿Para qué me van a abrir la puerta del carro? No soy manca, lo puedo hacer sola. ¿Para qué me van a acomodar el asiento? ¿Acaso seré tan cojuda para sentarme en el aire?

Ajá, una ridiculez... pero... ¡es lindoooo! Puede ser que esta sea la mancha machista en mi discurso de igualdad; pero, aunque estos modales parescan resaltar la ideologia machista de que la mujer depende del hombre, pienso que es tierno que un hombre -sea esposo, novio, trampa, amigo o incluso un primo- te pague el taxi o te invite a ver un estreno. Pienso que es algo agradable porque demuestra interés en una, demuestra la intención de querer quedar bien o impresionar. Sinceramente, estoy convencida de que hasta la mas férrea feminista no podría hacer otra cosa más que agradecer y sonreír si un joven le invita un café, o si le ceden el asiento en la combi solo por ser mujer. No sé si sea porque a las mujeres se nos educa para apreciar esos actos de caballerosidad o por qué otro motivo sea, pero, definitivamente, ese tierno machismo nos derrite como hielo al sol.


A partir de todo el vómito de ideas presentado, puedo concluir teniendo una sola cosa muy en claro: que no tengo las cosas en claro. Es que es confuso, porque la sociedad expresa una cosa y ejecuta acciones divergentes. Los medios de comunicación y la educación ayudan y van en contra de la revolución. Hay una riña entre "el ama de casa" y "la mujer independiente", y, hasta ahora, no tengo ni la más remota idea de quién va ganando. Solo me queda esperar que, más pronto que tarde, se tome una posición, que sea clara y que avancemos.

1 comentario:

  1. Exacto MADRE! por eso es k m stan botando d la pc, pork soy mujer y es "indecoroso, inaceptable e inadecuado k una srita de SU CASA (ni modo k d la del vecino, duh) este a las 12:23 en el msn ¬¬" (desde su propia pc! por Dios estoy conversando con gente k konozko!! ni k ste viendo porno o algo asi!).. pero igual concuerdo en k es lindo k te muestren esos actos de fucking kaballerosidad xD aunk kreo k todo tiene un limite y el ekilibrio es lo mejor k c puede buskar. Cuidate ! ^^ m nkanta, tiens futuro como comunikadora x3
    aioooz!

    ResponderEliminar